sábado, 9 de noviembre de 2013

Novena Feria del Libro Venezuela - FILVEN



Desde mediados del mes del pasado mes de marzo re se celebra en distintas ciudades y centros culturales del país la Novena Feria Internacional del Libro Venezuela, evento dedicado a promover la lectura y promocionarlas obras de escritores nacionales y Latinoamericanos.Su capitulo Zulia contó con la participación de 60 editoriales y la publicación de 100 títulos. 

El evento, realizado en labor conjunta con el Ministerio de Poder Popular para la cultura, se compone de centenares de actividades y secciones distribuidas en las distintas salas en las que es celebrado, partiendo de Caracas para presentar sus novedades en un programa dedicado a distintos estados del país. 
El capitulo Zulia culminó el pasado 27 de octubre y acumuló un total de 153 actividades artísticas y literarias, con la participación de escritores y editores a nivel nacional e internacional. Fue celebrado en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez.
En estos momentos, se hacen las preparaciones para el próximo capitulo de la Feria, a celebrarse en el Estado Aragua a partir de este 16 de Noviembre, con una serie de apartados especiales de actividades para lectores y escritores en edades infantiles y adolescentes. Este será seguido por las participaciones en el Estado Lara.

Fuentes: http://cenal.gob.ve/cenal2011/convocatoria
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/regiones/aragua-se-prepara-para-recibir-la-filven-2013.aspx



jueves, 7 de noviembre de 2013

El blog de un escritor de Fantasía contemporáneo

Patrick Rothfuss es un escritor quien, a pesar de una amplia experiencia en el mundo literario, obtuvo fama hace pocos años tras publicar el primer libro de su trilogía fantástica "Las crónicas del asesino de reyes". Actualmente, se tiene la consideración general de que la parte final de esta trilogía se encuentra en sus etapas finales de edición e, incluso, hay reportes en sitios online que hacen referencia a proyectos para adaptar los libros a una serie televisiva por parte de la cadena estadounidense FOX.

Sin embargo, esta entrada en particular se centra en la dinámica con la que Rothfuss conduce su blog. Primeramente, logra relatar elementos mundanos y anécdotas curiosas con gran elocuencia y un estilo de lenguaje semejante al de sus mismas obras de fantasía, lo que resulta en una forma muy interesante de sarcasmo en las muchas entradas dedicadas a responer a los mensajes apremiantes de los fans en espera del último libro de la saga. Para este fin, así como para promocionar otras de sus obras -algunas de temática ligera, otras con humor negro y una simbología más oscura asociada a los cuentos de hadas tradicionales- presenta caricaturas que se han convertido en parte de su sello distintivo y han servido para promocionar sus otros productos literarios. 

 -Panel que hace parte de una narración cómica de pasajes del primer libro de su trilogía diseñado conjuntamente con Nathan Taylor. Estos paneles fueron hechos para responder a peticiones de los fans mientras esperaban por la publicación del segundo libro. 

 -Uno de los muchos comics diseñados en una entrada que ilustra las distintas formas de presión por parte de los fans.

A esto se unen entradas variadas en las que expresa ingeniosamente opiniones sobre temas que van desde las obras de Joss Whedon, pasando por los fanfictions realizados en base a "La Crónica", hasta problemáticas de interés social. El blog de Rothfuss le ha dado un nivel de popularidad que lo hace, en cierta forma, más accesible a su público que otros escritores de su generación.

Imágenes son propiedad de Patrick Rothfuss y pueden encontrarse en su sitio oficial:

miércoles, 6 de noviembre de 2013

La Magia de Rebecca Dautremer


Rebecca Dautremer es una ilustradora nacida en Francia y especializada en libros de cuentos infantiles. Recientemente, ha complementado su trabajo en el área gráfica con su autoría en cuentos únicos, cuya narrativa introduce en las mágicas escenas que ilustra. Sus historias dan un sabor único a distintos elementos alegóricos y a tradiciones vinculadas los cuentos de hadas y fantasía.
En el siguiente video se muestra el desarrollo de su obras desde sus trazos iniciales hasta el acabado final, ofreciendo un vistazo a su estilo y técnica ilustrativa:

Video publicado por la usuario Dayla Duarte en Youtube.
Loss datos personales y bibliografía de Rebecca Dautremer pueden ser encontrados en numerosas reseñas hechas dentro de blogs de Ilustración hispanos, así como en el sitio web oficial de la ilustradora.




jueves, 10 de octubre de 2013

Tecnología como requisito laboral

La dinámica para la selección de personal en empresas se ha visto modificada en los últimos años, con base en un énfasis hacia el manejo de las tecnologías digitales, las cuales son un componente básico de los procesos en las sociedades contemporáneas. La garantía en el dominio de los numerosos y cambiantes recursos tecnológicos consituye una importante ventaja en el campo laboral.

Los avances a nivel mundial en el área de la tecnoloíga han propiciado la inclusión de herramientas electrónicas en la gran mayoría de los procesos de empresas e instituciones. El dominio de los componentes básicos de la plataforma de Microsoft Office (Word, Excel, Power Point), así como el aprovechamiento eficaz del internet se han convertido en partes sustanciales que definen la experiencia de trabajo. Herramientas adicionales, como la suit Adobe y softwares de creaciones multimedia también son consideradas por las posibilidades que confieren en distintas áreas de la comunicación.
Al abordar estas circunstancias, Miguel Roa, especialista en recursos humanos indica que el manejo de las nuevas tecnologías es necesario para el posicionamiento de las empresas y que, por lo tanto, la ventaja que esto confiere al trabajador es considerable.


Con las distintas manifestaciones de vanguardia, el abanico de posibilidades iniciado con la tecnología del Blackberry ha propiciado una nueva metodología de trabajo que debe estar asimilada por los profesionales al incursionar en todas las áreas laborales. Actualmente, las nuevas modalidades de teléfonos Iphone constituyen herramientas cuyas facilidades y aplicaciones deben ser dominadas, desde el punto de vista de su programación y particularidades, para maximizar el desempeño laboral. Esto se debe a que son numerosas, propensas a cambios constantes y pueden recibir distintos usos.
Si bien, la labor de cada profesional varía de acuerdo al campo de trabajo, la tecnología continua siendo un medio de eficacia y aprovechamiento laboral, por lo que debe ser asumida como un requisito de importancia equivalente a las practicas especializadas de cada profesional.

jueves, 19 de septiembre de 2013



¡Hola!
Pues para celebrar la primera entrada oficial del blog, me parece que es apropiado iniciar haciendo referencia al trabajo de dos ilustradores que han trabajado en el diseño de varias obras realizadas por mi autora preferida: Diana Wynne Jones. 

John Rocco
Realizó las ilustraciones para las cubiertas de la trilogía más famosa de Jones: La saga del Castillo Ambulante. De acuerdo, con la descripción que Rocco hace del proceso creativo, el publicista encargado apreció la idea general de un escenario brillante, soleado, en medio de una frondosa colina. También querían que el personaje femenino principal –Sophie- se encontrara en el interior del castillo. Rocco optó por mantener su forma original en la cual Sophie permanecía fuera del castillo, tratando de alcanzarlo. Para quien ha leído el libro, Sophie es el personaje que irrumpe en el castillo causando desastres a su alrededor para, posteriormente, convertirse en la figura que impone el orden dentro del mismo. Al conservar este detalle en la ilustración final, Rocco logra proyectar la naturaleza de los elementos humanos que cambian el curso de la historia; con este fin, el producto final es una imagen sencilla y ligera, con tonos pasteles que permiten despertar atractivo en la escena como un todo, generando interés en el observador a través de la singular localización de los elementos visuales.  




David Wyatt
Fue el encargado de ilustrar simultáneamente un gran número de libros realizados por la autora, para su re-publicación, varias generaciones después de ser escritos. Wyatt explica haber estado fascinado con la habilidad de la autora para disolver la frontera entre la realidad y la mitología, percepción que se evidencia en sus productos de ilustración. Las cubiertas diseñadas por Wyatt poseen colores brillantes, un enfoque realista y gran cantidad de elementos visuales mezclados. Su estilo general refleja la carga narrativa de las historias, mientras que el colorido, las luces y las ondas hacen muestra de la magia que los libros encierran.




Como puede verse, ambos ilustradores toman inspiración en elementos particulares de las obras de Diana Wynne Jones y ambos, en su estilo individual, logran reflejar los aspectos que convierten los libros de la autora en obras inolvidables; con varios giros narrativos y encantadoras apariciones mágicas, Jones logra vincular sin esfuerzo la fantasía con las situaciones que envuelven la vida cotidiana de las personas, dejando enseñanzas profundas y puramente humanas con cada una de sus obras. 


Imágenes de: