La dinámica para la selección de personal en empresas se ha visto modificada en los últimos años, con base en un énfasis hacia el manejo de las tecnologías digitales, las cuales son un componente básico de los procesos en las sociedades contemporáneas. La garantía en el dominio de los numerosos y cambiantes recursos tecnológicos consituye una importante ventaja en el campo laboral.
Los avances a nivel mundial en el área de la tecnoloíga han propiciado la inclusión de herramientas electrónicas en la gran mayoría de los procesos de empresas e instituciones. El dominio de los componentes básicos de la plataforma de Microsoft Office (Word, Excel, Power Point), así como el aprovechamiento eficaz del internet se han convertido en partes sustanciales que definen la experiencia de trabajo. Herramientas adicionales, como la suit Adobe y softwares de creaciones multimedia también son consideradas por las posibilidades que confieren en distintas áreas de la comunicación.
Al abordar estas circunstancias, Miguel Roa, especialista en recursos humanos indica que el manejo de las nuevas tecnologías es necesario para el posicionamiento de las empresas y que, por lo tanto, la ventaja que esto confiere al trabajador es considerable.
Con las distintas manifestaciones de vanguardia, el abanico de posibilidades iniciado con la tecnología del Blackberry ha propiciado una nueva metodología de trabajo que debe estar asimilada por los profesionales al incursionar en todas las áreas laborales. Actualmente, las nuevas modalidades de teléfonos Iphone constituyen herramientas cuyas facilidades y aplicaciones deben ser dominadas, desde el punto de vista de su programación y particularidades, para maximizar el desempeño laboral. Esto se debe a que son numerosas, propensas a cambios constantes y pueden recibir distintos usos.
Si bien, la labor de cada profesional varía de acuerdo al campo de trabajo, la tecnología continua siendo un medio de eficacia y aprovechamiento laboral, por lo que debe ser asumida como un requisito de importancia equivalente a las practicas especializadas de cada profesional.